Tejido nervioso

Organización histológica y anatómica

Antes de comenzar con el estudio del tejido nervioso es relevante recordar la organización anatómica del sistema nervioso, esta organización se realiza en base a cómo se encuentra topografiado en nuestro cuerpo y determina el sistema nervioso central y el periférico.

  • El sistema nervioso central comprende el encéfalo y la médula espinal
  • El sistema nervioso periférico comprende los nervios y ganglios nerviosos que se encuentran fuera del encéfalo y médula espinal.

A su vez, el sistema nervioso central se organiza en sustancia gris y sustancia blanca.

En la sustancia gris se encuentran los somas neuronales formando núcleos1 y fibras amielinicas mientras que en la sustancia blanca se encuentran fibras mielinicas, formando tractos.

En el sistema nervioso perfiérico los somas neuronales se organizan formando ganglios y las fibras forman nervios.

¿En que consiste la vaina de mielina?

Es una cubierta constituida mayormente por lípidos y en menor cantidad proteínas.

¿Qué es el Neuropilo?

El neuropilo es el sector de sustancia gris donde ocurren las sinapsis, contiene prolongaciones neuronales y de células gliales.

La neurona

La neurona es la unidad funcional del tejido nervioso, están especializadas en generar y transmitir impulsos nerviosos. Formadas por un soma (el cuerpo de la neurona), dendritas y siempre un único axón.

Presentan polaridad funcional y morfológica: las dendritas son la zona de recepción de un estímulo, el impulso nervioso viaja por la membrana del axón y posteriormente el botón sináptico actúa como el transmisor de esa señal a una célula post sináptica, a través de una comunicación especializada: la sinapsis.

Sinapsis

La sinapsis es una comunicación especializada que ocurre entre dos células, en la que siempre participa al menos una neurona, mientras que la célula post sináptica puede ser otra neurona, una célula muscular o glandular.

Sinapsis químicas y eléctricas

En las sinapsis químicas existe un espacio entre la neurona que envía la señal (neurona pre-sináptica) y la célula que recibe esa señal, este espacio se denomina hendidura sináptica y es de 0,00002 mm y 0,00005 mm, dado que impulso nervioso no puede ser conducido a través de la hendidura sináptica, las neuronas son capaces de elaborar y liberar moléculas de neurotransmisores contenidos en vesículas y por exocitosis son liberadas a la hendidura sináptica siendo reconocidas posteriormente por receptores específicos en la membrana de la célula post-sináptica.

En las sinapsis eléctricas el impulso nervioso pasa a la célula post-sináptica por continuidad directa a través de canales.

¿Cómo identificar el axón en una neurona?

El axón no deforma el soma de la neurona y puede presentar ramas colaterales. La prolongación que no deforme el soma es el axón, mientras que las prolongaciones que sí lo hacen son las dendritas.

Células gliales

El tejido nervioso está formado por neuronas y células gliales. Las células gliales no son neuronas.

Funciones generales de las células gliales

  • Protegen a las neuronas.
  • Aislan eléctricamente a las neuronas contribuyendo a que los impulsos eléctricos sean transmitidos de forma rápida.
  • Sintetizan las cubiertas (vainas) que recubren a los axones
  • Proporcionan sostén a los somas y a las prolongaciones de las neuronas.
  • Eliminan células muertas.

En el sistema nervioso central las células gliales son;

  • Astrocitos: se encuentran tanto en sustancia blanca como en sustancia gris. Le brindan a las neuronas sosten físico y metabólico. Según su morfología se distinguen:
    • Astrocitos protoplasmáticos: se encuentran en sustancia gris, con prolongaciones cortas y ramificadas.
    • Astrocitos fibrosos: se encuentran en sustancia blanca,con muchas prolongaciones, largas y escasa ramificación.
  • Oligodendrocitos: De cuerpo redondeado y con pocas prolongaciones. Forman la vaina de mielina, un solo oligodendroctio puede mielinizar varios axones.
  • Microglia: Presentan varias prolongaciones de forma irregular y ramificadas. Su función es análoga a la de los macrófagos, fagocitan.
  • Ependimocitos: son células epiteliales que se encuentran tapizando el conducto central de la médula espinal y las cavidades de los ventrículos cerebrales.

En el sistema nervioso periférico las células gliales son:

  • Células de Schwann: Forman la vaina de mielina y sustentan las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas. Cada célula de Schwann mieliniza un solo axón.
  • Células satélite: participan en el intercambio metabólico de las neuronas.
  1. el término núcleo en esta oportunidad se refiere a cúmulos de cuerpos neuronales.

Bibliografía:

Deja un comentario