La piel es un órgano, el más grande del cuerpo, y constituye la cubierta externa del mismo. Junto con los anexos forman el sistema tegumentario.
Funciones de la piel:
- Protección contra diversos agentes del medio.
- Regula la temperatura corporal a través del sudor.
- La piel secreta el precursor de la vitamina D, que se activa con el sol. Esta vitamina es muy importante para la absorción de calcio, en el intestino.
- Transmite información sensitiva sobre el medio externo al sistema nervioso.
- Absorción de vitaminas.
Los anexos cutáneos son:
- Folículos pilosos y pelo (producción y crecimiento de pelo)
- Glándulas sudoríparas (regulación de la temperatura a través del sudor), Glándulas sebáceas (secretan sebo)
- Uñas
Estructura de la piel

Estructura de la piel vista con microscopio óptico. Tinción: hematoxilina-eosina
Se compone de dos estratos o capas principales:
- Epidermis:
Es la capa mas superficial de la piel, y está formada por epitelio estratificado plano con capa córnea.
Este epitelio se encuentra en constante crecimiento pero a través de la descamación mantiene el espesor normal.
Estratos de la epidermis

Estratos de la epidermis. Tinción: hematoxilina-eosina
En la epidermis, el tipo celular que predomina son los queratinocitos
La epidermis consta de varios estratos, que desde la parte más superficial a la basal son:
- Estrato córneo: contiene células planas queratinizadas muertas, organizadas en muchas capas. Estas células no tienen núcleo celular, se desprenden y son reemplazadas en forma continua.
- Estrato lúcido: sólo se observa en la piel de las palmas de las manos y plantas de los pies.
- Estrato granuloso: contiene unas pocas capas queratinocitos con gránulos de queratohialina, dichos gránulos le confieren una basofilia intensa. En este estrato comienza a evidenciarse el proceso de queratinización.
- Estrato espinoso: contiene varias capas de queratinocitos que adquieren forma poliédrica, con proyecciones cortas, que se extienden de una célula a otra.
- Estrato basal: formado por células de forma cúbica, y con actividad mitótica. Entre las células de este estrato se encuentran:
- Queratinocitos: son las células más abundantes de la epidermis.
- Melanocitos: son células que nos protegen de los rayos UV, y producen pigmento: la melanina, que le otorga el color a la piel.
¿Qué es la queratinización?
La queratinización es el proceso mediante el cual las células que se encuentran en la profundidad de la epidermis, acumulan queratina y se desplazan de forma ascendente.
2. Dermis:
La dermis es la capa que se encuentra por debajo de la epidermis, y está constituida por tejido conjuntivo laxo, y por debajo de el, tejido conjuntivo denso.
Debajo de la dermis, se encuentra el tejido subcutáneo, que consiste en tejido adiposo (grasa)
¿Piel “fina” y piel “gruesa”?
El espesor de la piel es diferente según la región del cuerpo que se considere, por ejemplo: en la palma de las manos y planta de los pies, la epidermis presenta mayor grosor que la del resto del cuerpo, de aquí surgen las denominaciones de “piel gruesa” y “piel fina”. Estas denominaciones que utilizamos para referirnos en los preparados histológicos sólo se refieren al espesor de la epidermis por lo que no son del todo “correctas” ya que desde el punto de vista anatómico la piel más fina está en los párpados, y la piel más gruesa en la parte superior del dorso, donde presenta gran grosor la dermis, mientras que la epidermis de esta región es similar a la piel “fina” es decir, delgada. (Ross, 2012).
La piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies presentan características como:

Piel “gruesa” observe el grosor de la epidermis, en especial el estrato córneo.
- La epidermis es gruesa.
- No presenta folículos pilosos y pelo.
- No presenta glándulas sebáceas.
- Presenta abundantes glándulas sudoríparas.
La piel del resto del cuerpo presenta las siguientes características:

Piel “fina” Observe el grosor de la epidermis, en particular el del estrato córneo y compárelo con la imagen anterior.
- La epidermis es delgada.
- Presenta folículos pilosos y pelo, a excepción de muy pocos sitios.
- Presenta glándulas sebáceas.
- Presenta glándulas sudoríparas.
Se encuentra disponible una autoevaluación sobre la piel, es anónima.
Bibliografía:
- Alegre, N., (2011), El ser humano: dimensiones a re descubrir. 1° edición.
- Geneser, F., Histología. Editorial Médica Panamericana. 3° edición.
- Protocolo de clases prácticas de Histología (2017) Ciclo básico clínico comunitario. Facultad de Medicina, Udelar
- Ross, M., (2007), Histología: Texto y atlas color con Biología Molecular Y Celular. Editorial Médica Panamericana.