Las técnicas histoquímicas no son técnicas de coloración porque no usan colorantes, sino que consisten en reacciones químicas que como resultado dan un compuesto coloreado. Son técnicas histoquímicas la técnica de Perls y la técnica de PAS (Ver imágenes I y II)
PAS (Reacción del ácido peryódico de Schiff): Identificación de ácidos siálicos, mucosustancia neutra.
Si bien en esta técnica se utiliza fuscina básica, un colorante, para preparar el reactivo de shiff, la fuscina pierde su estructura en la preparación del reactivo por lo que deja de ser colorante.
Procedimiento:
- Deparafinar e hidratar hasta agua destilada
- Ácido peryódico durante 10 minutos
- Lavar con agua destilada
- Reactivo de Shiff (tapar) durante 20 minutos
- Lavar con agua destilada
- Hematoxilina de Mayer durante 7 minutos
- Virado en agua corriente durante 10 minutos
- Deshidratar, xilol y montar.
Las estructuras que sean PAS positivas adquirirán una coloración magenta, por ejemplo las células caliciformes y la chapa estriada de la imagen II, los núcleos celulares se colorearán con la hematoxilina de color azul -violáceo.


Perls: Identificación de hierro
Procedimiento:
- Deparafinar e hidratar hasta agua destilada.
- Ferrocianuro de potasio al 10% y ácido clorhídrico al 10% en partes iguales, entre 5 y 30 minutos.
- Lavar con agua destilada
- Rojo nuclear o hematoxilina de Mayer sin virar durante 10 minutos
- Deshidratar, xilol y montar.
El hierro se observa de color azul prusia, los núcleos de color rojo si se usó rojo nuclear y azul-violeta si se utilizó hematoxilina. (Ver imagen I)
Bibliografía:
- Sanson, I., Introducción a las técnicas histopatológicas. Facultad de Medicina UdelaR.
- Garcia del Moral, R. (1993). Laboratorio de Anatomía Patológica. McGraw Hill.