Las impregnaciones no son técnicas de coloración, puesto que consisten en el depósito de sales metálicas (nitrato de plata, sales de cromo, etc) sobre ciertas estructuras tisulares. Estas técnicas las utilizamos para evidenciar fibras reticulares.
Las fibras reticulares están compuestas por colágeno tipo III, y son muy delgadas, tan delgadas que con técnicas de coloración no pueden observarse, por lo que se necesita de técnicas que las magnifiquen y engrosen como lo hacen las impregrnaciones argénticas.


Técnica de Wilder, procedimiento:
Sugerencia: Realizar la técnica por goteo, con una pipeta Pasteur.
- Deparafinar e hidratar hasta agua destilada
- Ácido fosfomolíbdico al 10% durante 10 minutos
- Enjuagar con agua destilada
- Nitrato de uranilo durante 30 segundos
- Enjuagar con agua destilada
- Solución de plata amoniacal de Wilder (filtrar y tapar) durante 5 minutos
- Lavar con alcohol 96
- Reductor de Wilder durante 1 minuto
- Lavar con agua destilada
- Virado al oro
- Lavado con agua destilada
- Hiposulfito de sodio durante 5 minutos
Bibliografía:
- Sanson, I., Introducción a las técnicas histopatológicas. Facultad de Medicina UdelaR.
- Ross, M., (2007), Histología: Texto y atlas color con Biología Molecular Y Celular. Editorial Médica Panamericana.
- Garcia del Moral, R. (1993). Laboratorio de Anatomía Patológica. McGraw Hill.