Tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo es un tejido muy diverso, está formado por células residentes, células libres y matriz extracelular. A diferencia del tejido epitelial, es un tejido muy vascularizado.

Tiene funciones de defensa y protección por ejemplo a través de las células del sistema inmunitario, y permite la cohesión de los demás tejidos.

Clasificaciones del tejido conjuntivo

Tejido conjuntivo embrionario:

  • Tejido conjuntivo mesenquimático
  • Tejido conjuntivo mucoso.

Tejido conjuntivo del adulto:

  • Tejido conjuntivo laxo
  • Tejido conjuntivo denso modelado (regular)
  • Tejido conjuntivo denso no modelado (irregular)

Tejidos conjuntivos especializados: en esta clasificación se incluyen a los tejidos: cartilaginoso, óseo, linfático, sanguíneo, hematopoyético, adiposo.

Células del tejido conjuntivo

Las células residentes son la población relativamente estable del tejido, entre ellas se encuentran:

  • Fibroblasto: es el tipo celular principal del tejido conjuntivo. Son células de forma alargada, con núcleo ovalado. Sintetizan todos los componentes de la matriz extracelular.
  • Macrófago: son células fagocíticas que migran desde la sangre como monocitos al tejido conjuntivo donde se diferencian en macrófagos. El tejido conjuntivo presenta tanto macrófagos residentes como libres.
  • Adipocito: son células del tejido adiposo, tienen la capacidad de almacenar lípidos neutros y producir hormonas.
  • Mastocito: se originan en la médula osea y migran al tejido conjuntivo en donde se diferencian.
  • Células madre adultas: a diferencia de las células madre embrionarias no tienen la capacidad de diferenciarse en varios linajes. Ejemplo: el pericito.

Las células transitorias(libres) son células que migran al tejido conjuntivo desde la sangre, en respuesta a estímulos determinados.

Son células transitorias:

  • Linfocito: células pequeñas, con núcleo redondeado, muy basófilo, con escaso citoplasma. Participa en respuestas inmunitarias.
  • Plasmocito: células que derivan de los linfocitos B. Producen y secretan anticuerpos.

Eosinófilos, neutrófilos y monocitos: Estas células migran al tejido conjuntivo desde la sangre en respuesta a alguna lesión del tejido.

  • Eosinófilo: Son componentes normales del tejido conjuntivo. Participa en respuestas alérgicas e infestación de parásitos.
  • Neutrófilo: Suelen estar presentes en zonas de inflamación.
  • Macrófagos (se mencionaron en lineas anteriores).

Matriz extracelular

La matriz extracelular esta compuesta por fibras y sustancia fundamental que contiene proteínas especializadas.  Son las características y propiedades de la matriz extracelular la que confiere a cada tejido su función.

Los espacios que existen entre las células y las fibras, se encuentra ocupado por una matriz amorfa: la sustancia fundamental.

En preparados de rutina teñidos con hematoxilina y eosina, no es posible visualizar la sustancia fundamental ya que durante el proceso de preparación del tejido se pierde y por ende aparece como un espacio vacío cuando observamos el preparado con el microscopio óptico.


Fibras del tejido conjuntivo

Fibras colágenas

Las fibras colágenas son las más predominantes del tejido conjuntivo. Pueden teñirse con colorantes aniónicos.

Fibras elásticas

Los colorantes que se utilizan para observar fibras elásticas son la Orceína o la Resorcina Fuscina. Estas fibras en general aparecen entremezcladas con fibras colágenas como forma de limitar la distensibilidad del tejido. Están compuestas por elastina y fibrilina.

Fibras elásticas

Fibras reticulares

Están compuestas por colágeno tipo III y se organizan en redes. Para visualizarlas con microscopio óptico se precisan técnicas como la impregnación argéntica o PAS.

Fibras reticulares


Tejido conjuntivo laxo (areolar) 

Intestino delgado. Tinción: Hematoxilina y eosina. Nótese el tejido conjuntivo laxo en la lámina propia.

Características:

  • Subyace a los epitelios, rodea vasos sanguíneos pequeños, las glándulas.
  • Presenta gran variedad celular.
  • Las fibras del tejido conjuntivo laxo son algo desordenadas.
  • Predominan las células sobre las fibras.
  • Presenta abundante sustancia fundamental, y escasas fibras.

Tejido conjuntivo denso modelado (regular)

Tendón. Tinción: Hematoxilina y eosina. Nótese la disposición de las fibras.

  • Presenta abundantes fibras, y escasas células.
  • Tanto las fibras como sus células se disponen paralelamente.
  • Sus fibras son ordenadas. 
  • Se encuentra en tendones y ligamentos.
  • Presenta poca sustancia fundamental.

Tejido conjuntivo denso no modelado (irregular)

Piel. Tinción: Hematoxilina y eosina. Nótese el tejido denso conjuntivo irregular de la dermis.

  • Contiene mayormente fibras colágenas.
  • Presenta escasas células pero abundantes fibras.
  • La célula de este tejido es el fibroblasto.
  •  Las fibras se disponen de forma poco ordenadas.
  • Se encuentra por ejemplo en la dermis, en la submucosa del intestino.
  • La disposición desordenada de sus fibras permite resistir estiramiento.
  • Presenta poca sustancia fundamental.

Bibliografía:

  • Geneser, F., Histología. Editorial Médica Panamericana. 3° edición
  •  Ross, M., (2007), Histología: Texto y atlas color con Biología Molecular Y Celular. Editorial Médica Panamericana
  • Materiales de la Cátedra de Histología, Facultad de Medicina. UdelaR.

Deja un comentario