Por qué prefiero llamarme Histotecnóloga en lugar de Técnica en Anatomía Patológica: Una reflexión personal sobre mi profesión.

La Histotecnología es la disciplina que estudia los fundamentos teórico-prácticos y la secuencia de manipulaciones necesarias para llevar a cabo el análisis de los tejidos de los seres vivos, si bien es muy utilizada en el campo de la patología para el diagnóstico de enfermedades, la histotecnología también se aplica en otros campos, como en … Sigue leyendo Por qué prefiero llamarme Histotecnóloga en lugar de Técnica en Anatomía Patológica: Una reflexión personal sobre mi profesión.

SIStomas en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

"SIStomas" es un Club de Ciencia integrado por estudiantes de 2° año Ciclo Básico Tecnológico y del cual tuve el enorme placer de ser Orientadora. Del 16 al 19 de noviembre se desarrolló en el Argentino Hotel, Piriápolis- Maldonado, la 36.a Feria Nacional de Clubes de Ciencia organizada por Cultura Científica de la Dirección Nacional … Sigue leyendo SIStomas en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

Talleres de Histología en Paysandú

El sábado 22 de octubre se desarrollaron los talleres de Histología en el Departamento de Paysandú. Continuamos compartiendo los Talleres de Histología en el marco del Proyecto de Divulgación Científica "El asa de Henle" en esta oportunidad se desarrollaron en Paysandú. Antes de compartir algunas fotografías, les cuento un poquito de que tratan estos talleres; en el … Sigue leyendo Talleres de Histología en Paysandú

Talleres de Histología

El pasado 28, 29 de septiembre y 1 de octubre comenzamos a compartir los Talleres de Histología en el marco del Proyecto de Divulgación Científica El asa de Henle se vienen realizando los talleres de Histología en distintas Instituciones de Uruguay, quiero compartirles algunas fotografías de esta nueva etapa. ¡Estoy muy pero muy contenta! Constituyen … Sigue leyendo Talleres de Histología

Artículo publicado en la Revista Frontiers

El asa de Henle desde julio de 2020 forma parte de la Red Latinoamericana de Cultura Científica (RedLCC) constituida por profesionales de ciencia, tecnología y periodistas científicos que reúnen esfuerzos de divulgación científica. Junto con nuestros colegas de la RedLCC Felix Moronta-Barrios, Santiago Vargas-Domínguez , Melanie Nuesch-Germano, Vicente Torres, Cecilia Di Prinzio, Emma O' Brien, … Sigue leyendo Artículo publicado en la Revista Frontiers